eArticles

>>
eArticles
>

'학술논문' 에서의 검색결과 1건 | List 1~10

  • 1 .
    Diseño de estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC orientadas a los padres de familia para fortalecer la dimensión personal - social de los niños y niñas del Jardín Infantil Stanford
    저자
    by Becerra Nino, Liliana; Montano Ballen, Milena; Berrocal Ortega, Diana; Hernandez, Catherine; Urdaneta Ramirez, Angela, et al. 
    소스
    Ausubel, D. (1983). Tipos de aprendizaje. Recuperado de http://bit.ly/1LlPUzq
    Brenda, M. (1998). Diseño Instruccional y Teoría del Aprendizaje. Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Posgrado. Recuperado de http://bit.ly/1Sz3i7I
    Constitución Política de Colombia. Recuperado de http://bit.ly/1Lqa6QY
    Cruz, M & Bravo, A & Díaz, L. (2010). El juego para fortalecer la dimensión socio-afectiva de los niños de transición B de la escuela normal superior del distrito de Barranquilla. Recuperado de http://bit.ly/1FtpxT3
    De Jorge, M, (2012). Familia y educación guía práctica para escuelas de padres y madres eficaces Recuperado de http://bit.ly/1QLAwyJ
    Educrea (2015). Las TICS en el ámbito educativo. Recuperado de http://bit.ly/1IVKbQQ
    Estévez, E., trevel, J., Mutis, G. () Relaciones entre Padres e hijos Adolescentes. Recuperado de http://bit.ly/1eyo3SE
    Fields & Foson. (2001). Diseño instruccional. Recuperado de http://bit.ly/1iHpTQd
    García, A & Ruíz, C & Domínguez, D. (2017). De la educación a distancia a la educación virtual. Recuperado de http://bit.ly/1BD7Zt6
    Feuerstein, R. (1990). La teoría de modificabilidad estructural cognitiva. Recuperado de http://bit.ly/1OFE60o
    Hernández, N. (2006). Desarrollo pautas de crianza, manejo de autoridad familiar y acuerdo de normas con 10 familias de los alumnos de los grados 401 y 402 de la Institución Educativa Departamental José Joaquín Casas sede General Santander Jornada Tarde del municipio de Chía Cundinamarca. Recuperado de http://bit.ly/1v7BqN1
    Juliao, C. (2011). El enfoque Praxeológico. Recuperado de http://especiales.uniminuto.edu/file.php/6854/El_Enfoque_Praxeologico.pdf
    López, S. (2010). Escuela virtual de padres y madres del colegio Simón Bolívar sede B. localidad de Engativá. Recuperado de http://bit.ly/1y7cGFO
    Londoño, P. (2011). El Diseño Instruccional en la Educación Virtual: Más allá de la Presentación de Contenidos, Revista Educación y Desarrollo Social, 5, (2), 114-116. Recuperado de http://www.umng.edu.co/documents/63968/70434/etb_articulo8.pdf
    Maestre, A. (2009, 1 de enero). Familia y escuela los pilares de la educación. Innovación experiencias educativas. Recuperado de http://bit.ly/1dWbgZj
    Merrill, D. El diseño instruccional y las tecnologías de la información y la comunicación. Recuperado de http://bit.ly/1GxPFnH
    Mergel, B. (1998). Diseño Instruccional y Teoría del Aprendizaje. Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Posgrado. Recuperado de http://bit.ly/1Sz3i7I
    Ministerio de las tecnologías de información y comunicación. (2000). Documento conpes 3072. Recuperado de http://bit.ly/1IqZvCi
    Ministerio de Educación Nacional (2008). Orientaciones Generales para la educación en tecnología. Recuperado de http://bit.ly/1LqiEqQ
    Ministerio de Educación. (2006). Familia y Escuela dos Mundos llamados a Trabajar en Comun. Recuperado de http://bit.ly/1H5NabJ
    Muñoz, V. (2015). El orientador en los centros de infantil y primaria. Supuestos prácticos. Recuperado de http://bit.ly/1WiRPsO
    Oliva, A Parra, A & Arranz, E (2008).Pautas de crianza y desarrollo socio afectivo en la infancia Recuperado de http://bit.ly/1Ftpl6
    Oliva, Parra, Sánchez & López, F. (2007).Pautas de crianza y desarrollo socio afectivo en la infancia. Recuperado de http://bit.ly/1KeqsgP
    Ortego, M., Lopez, S., Álvares, L. (2010, 24 de Noviembre). El Apoyo Social. Open Course Ware. Recuperado de http://bit.ly/1Ck5mHj
    Pedroza, P & Pedroza, V. (2013). Presentación del funcionamiento del Moodle. Recuperado de http://bit.ly/1Sz0GGO
    Sampieri, R. (2006) Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill Interamericana.
    Sanhueza, S & Cardona, M & Friz, M. (2011). La dimensión personal y social de la comunicación intercultural: un estudio exploratorio con alumnado de educación primaria y secundaria de la provincia de Alicante. Recuperado de http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/1797/n21a03.pdf?sequence=1
    Secretaría Distrital integración de social. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. Bogotá: Universidad pedagógica nacional
    Tennyson, A. (1993). El diseño instruccional y las tecnologías de la información y la comunicación. Recuperado de http://bit.ly/1MUPrUd
    Unesco. (1988). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI. Recuperado de http://bit.ly/1blr26L
    Vargas, L. (2010, 14 de Diciembre). Teoría del aprendizaje. [Web log post]. Recuperado de http://bit.ly/1MEhwPe
Full menu